Colombia: Gobierno ordena suspender operaciones del Ejército contra grupo armado EMBF

El jefe de Estado agregó que la política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz. Foto: Prensidencia de Colombia.
18 de abril de 2025 Hora: 17:37
El Gobierno de Colombia ordenó suspender este viernes las operaciones ofensivas del Ejército y de la Policía en contra del grupo armado conocido como EMBF hasta el próximo 18 de mayo.
LEA TAMBIÉN:
Atentado bomba en el departamento colombiano del Huila dejo al menos dos muertos
En este sentido, el presente decreto mantendrá su vigencia hasta las 24H00 horas del día 18 de mayo de 2025, mientras subraya que el ministro de Defensa Nacional emitirá los lineamientos necesarios a la Fuerza Pública para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.
De igual manera, designará al representante del Ministerio de Defensa Nacional, y delegados de la Fuerza Pública, que formarán parte del mecanismo de comunicación. La sigla se corresponde a la unión de los bloques comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio comandante Gentil Duarte y el frente comandante Raúl Reyes, estructuras residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que mantienen un proceso de diálogo con el Gobierno.
Remarcó el documento, la necesidad de “crear el equipo para evaluación política, el cual examinará el día 17 de mayo de 2025 el avance de los objetivos de las medidas adoptadas en el presente decreto”.
“Este equipo estará conformado por el Consejero Comisionado de Paz, un representante del Ministerio de Defensa Nacional y un representante de la Fuerza Pública e integrantes de las delegaciones en la Mesa de Diálogos de Paz, quienes presentarán recomendaciones al presidente de la República en relación con las medidas requeridas para la continuidad de este proceso de paz”, estableció el decreto.
Entre tanto, el presidente de la nación subrayó que “las mal llamadas disidencias están divididas. Los frentes que quieren dialogar y lo frentes que sabotean la paz”.
Al valorar que a estos últimos les hemos propinado serias derrotas, el mandatario recalcó que “los frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias » Ivan Mordisco» huye; los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han perdido su principal zona económica: el Micay, por eso pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil en La Plata”.
“Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de Mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Consejos Nacionales de Política Económica y Social (Conpes), pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado. Lo mismo sucede con los frentes de ‘comandos de la frontera’, ‘Comuneros del sur’ provenientes del ELN en Nariño y la ‘coordinadora guerrillera’, que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”, dijo Petro.
El jefe de Estado agregó que la política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, al tiempo de solicitar a Fiscalía de Colombia, “configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”.
Por otra parte, la fuerza pública tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos.
Autor: teleSUR: - lvm- LL
Fuente: @petrogustavo